viernes, 4 de mayo de 2012

Punta del Este ciudad peninsular de Uruguay con balneario de importancia turística


Está ubicada sobre una estrecha franja de tierra de menos de 1 km de ancho.  Tiene una población permanente de 19.263 habitantes según el censo de 2004 pero en verano su población supera usualmente los 200.000 habitantes.
Un verano en Punta del Este es un verano donde todo puede suceder.  El sol y el mar se unen en una simbiosis atractiva y se convierten en la razón de ser del balneario. 

Punta del Este es sinónimo de verano, sol y playas.
Todo sucede: desfiles, campeonatos deportivos, fiestas fastuosas, innumerables exposiciones y presentaciones.


Los centros nocturnos de la ciudad y sus alrededores son testigos de una exclusiva vida social al tiempo que se puede disfrutar de espacio, calma, y un seguro ambiente familiar. 


El termómetro suele avanzar un poco más de los 25°C.  Las noches también son cálidas: un poco más de 18°C.

 





Proyectándose hacia el Atlántico Sur, emerge orgullosa una estrecha franja de tierra dividiendo las aguas del Río de la Plata y del Océano Atlántico.
Esta ciudad combina actividades para todos los estilos, kilómetros de maravillosas costas y aguas prístinas, casas con jardines magníficos y los atardeceres mas increíbles.



Casa Pueblo

Monumental creación arquitectónica del artista uruguayo Carlos Páez Vilaró.- Su construcción espontánea realizada durante 36 años en esforzada labor y con sus propias manos, se considera universalmente como una escultura habitable.  El artista posee allí su atelier de trabajo donde en amplias salas que dominan el mar sobre los acantilados de Punta Ballena, se realizan permanentemente exposiciones de sus pinturas, esculturas y cerámicas.  Estas pueden visitarse en un horario que se inicia con la salida del sol hasta el atardecer.  El taller organiza también conciertos, conferencias y presentaciones de libros, exhibiendo un programa variado de audiovisuales en su microcine.  Casapueblo se ha transformado en uno de los símbolos de la península y es famosa su ceremonia de la puesta de sol, a la que concurren miles de visitantes año a año para acompañarla, disfrutando del tradicional té en su barcito de los artistas, ubicado sobre las terrazas que apoyan en el océano.  Es un acontecimiento de mágica atracción, visita inevitable para quienes llegan al Uruguay.


Zoológico Parque Medina





A sólo 16 Km. del puente de La Barra, por el Camino  Egusquiza hacia San Carlos, casi llegando a la ruta 9, se encuentra este zoológico del Municipio de Maldonado, que exhibe especímenes en su mayoría autóctonos aunque también algunos animales de otros orígenes, generalmente africanos.
Si bien no es un zoológico de grandes dimensiones o despliegue, es un lindo paseo para hacer una tarde de sol. Por lo general está bien mantenido y los animales en buenas condiciones. El parque es en sí un lugar con mucho encanto, sobre todo la ribera del arroyo que lo bordea por el norte.
El camino desde y hasta La Barra es sinuoso, con el pavimento en buen estado y tiene unas vistas muy atractivas ya que dan una perspectiva del campo uruguayo a los que no lo conocen.


No hay comentarios:

Publicar un comentario